Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Sedesol arranca taller para preservar la lengua yoremnokki

40 personas se capacitarán para enseñar a nuevas generaciones

01/06/2017
en Sinaloa
0
0
SHARES
4
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Para preservar la lengua yoremnokki e iniciar una cruzada de enseñanza de este dialecto entre las nuevas generaciones, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa (COPACIS), arrancará el próximo lunes 5 de junio un taller de aprendizaje de este dialecto.
 
Hernán Cuevas Rivas, titular de la COPACIS, en representación de la secretaria, Rosa Elena Millán Bueno, explicó que  este curso también servirá para que la escritura del lenguaje propio de las etnias sinaloenses se uniforme y conserve para el futuro.
 
“Se pretende capacitar, alfabetizar a la gente para que esos 30 ó 40 que salgan egresados, se vayan a los pueblos indígenas, para iniciar otra segunda fase, para empezar a enseñar a la gente que no sabe, a las nuevas generaciones”, expresó.
 
Dirigido para todo aquel que tenga interés en aprender esta lengua, el curso es gratuito y será impartido lunes y martes, de 16:00 a 18:00 horas, en el Centro de Innovación Educativa, ubicado en Avenida Álvaro Obregón, número 500 poniente, en Los Mochis.
 
Cuevas Rivas lamentó que actualmente los adultos en las zonas indígenas dejaron de enseñar a los niños su dialecto, por lo que la estrategia de conservar su lengua servirá para que no se pierda este aspecto tan fundamental en la cultura yoreme.
 
Se estima que este seminario concluya en septiembre. El cupo es limitado a 40 personas, interesados pueden comunicarse al teléfono 01 66 88 15 80 63, o bien dirigirse a las oficinas de COPACIS en Los Mochis, en bulevar Macario Gaxiola, número 374 altos, esquina Alfonso Cano, colonia Los Tabachines, en Los Mochis. 

Etiquetas: PersonasSedesolSinaloa
Noticia Anterior

Invertirán más de 600 mil pesos en 3 parques de Culiacán

Siguiente Noticia

Niñas con cáncer reciben trenzas de esperanza

Artículos Relacionados

En acción

Fortalecerán la promoción de la cultura y las artes en la capital sinaloense

27/01/2023
Presentan el libro Guillermo Ruiz Gómez, una vida dedicada a las causas sociales
Relax

Presentan el libro Guillermo Ruiz Gómez, una vida dedicada a las causas sociales

27/01/2023
Danaga: Diseños creativos artesanales
Emprendedores

Danaga: Diseños creativos artesanales

27/01/2023
Firman convenio de colaboración la Junta de Asistencia Privada Sinaloa y el Consejo de Notarios del Estado
Negocios

Firman convenio de colaboración la Junta de Asistencia Privada Sinaloa y el Consejo de Notarios del Estado

27/01/2023
Franquicia tu negocio a baja inversión
Sinaloa

Franquicia tu negocio a baja inversión

26/01/2023
Reconoce Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa aportación de las y los biólogos para la conservación del Jardín Botánico Culiacán
Sinaloa

Reconoce Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa aportación de las y los biólogos para la conservación del Jardín Botánico Culiacán

25/01/2023
Siguiente Noticia

Niñas con cáncer reciben trenzas de esperanza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Entra en funciones general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán como secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California

    Entra en funciones general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán como secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los empresarios más importantes de Sinaloa

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • 200 Agricultores que brillan en México

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (7,333)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (5,813)
  3. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (4,251)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Baja California (3,728)
  5. Ofrece Salud Digna prueba para saber si tuviste COVID-19 (3,434)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.