Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Se anuncian cursos gratuitos de lengua mixteco y triqui

Sedesol busca fomentar tradiciones

11/04/2017
en Sinaloa
0
0
SHARES
7
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
La Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas, en el fomento de las tradiciones anuncia el inicio de cursos de lengua mixteco y triqui, a partir del 27 de abril. 
 
Rosa Elena Millán Bueno, secretaria de Desarrollo Social, informó que será en las instalaciones de la Universidad Pedagógica de Sinaloa donde cada jueves, de 4 a 5 de la tarde se impartan estos dialectos, dirigidos a profesionales del derecho, historia, sociología, filosofía, trabajo social, maestros y funcionarios, pero también a la población en general.
 
“Consideramos nosotros que México es un país multicultural, es un país que arropa diferentes lenguas, etnias y grupos indígenas, y Sinaloa sin tener una identidad a nivel nacional como estados como Oaxaca, Chiapas y otros más, sí tenemos una cultura propia que es la mayo yoreme, que es en el norte de Sinaloa y sur de Sonora, sin embargo, en esta movilidad que se hace de grupos étnicos que se han avecindado en el estado, particularmente en el centro de Culiacán, sin ser lenguas oriundas de nuestro estado como tal, sí consideramos que son muchos ya ciudadanos sinaloenses por vecindad y es importante fomentar estas tradiciones”, enfatizó.
 
 
Por segundo año consecutivo, la dependencia estatal apoya estos cursos gratuitos, que también buscan la generación de intérpretes que puedan servir de apoyo para la inclusión social de las etnias.
 
En Sinaloa, según datos del Inegi, existen 35 dialectos indígenas, lo que habla de la diversidad lingüística que posee el estado. Se estima que alrededor de 8 mil personas hablan mixteco en la entidad, mientras que unos 500 se comunican en triqui, lengua que está en riesgo de desaparecer, ubicados en Culiacán, Navolato, Elota y Mazatlán.
 
Hernán Cuevas Rivas, coordinador de la Copacis y Cresencio Ramírez, coordinador adjunto de la Comisión, presentes en la conferencia de prensa, invitaron a la población a inscribirse a los cursos, que concluyen en diciembre y que no tienen límite de cupo. 
 
Puede comunicarse al teléfono 7 14 68 98, o bien al correo electrónico comunidades.indigenas.sinaloa@outlook.es, para más información.
 

Etiquetas: SedesolSinaloaTradiciones
Noticia Anterior

Tiene Guanajuato 7 Marcas Colectivas

Siguiente Noticia

Se realiza segundo Foro de Consulta Regional

Artículos Relacionados

En acción

Fortalecerán la promoción de la cultura y las artes en la capital sinaloense

27/01/2023
Presentan el libro Guillermo Ruiz Gómez, una vida dedicada a las causas sociales
Relax

Presentan el libro Guillermo Ruiz Gómez, una vida dedicada a las causas sociales

27/01/2023
Danaga: Diseños creativos artesanales
Emprendedores

Danaga: Diseños creativos artesanales

27/01/2023
Firman convenio de colaboración la Junta de Asistencia Privada Sinaloa y el Consejo de Notarios del Estado
Negocios

Firman convenio de colaboración la Junta de Asistencia Privada Sinaloa y el Consejo de Notarios del Estado

27/01/2023
Franquicia tu negocio a baja inversión
Sinaloa

Franquicia tu negocio a baja inversión

26/01/2023
Reconoce Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa aportación de las y los biólogos para la conservación del Jardín Botánico Culiacán
Sinaloa

Reconoce Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa aportación de las y los biólogos para la conservación del Jardín Botánico Culiacán

25/01/2023
Siguiente Noticia

Se realiza segundo Foro de Consulta Regional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Entra en funciones general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán como secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California

    Entra en funciones general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán como secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los empresarios más importantes de Sinaloa

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • 200 Agricultores que brillan en México

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (7,333)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (5,813)
  3. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (4,251)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Baja California (3,728)
  5. Ofrece Salud Digna prueba para saber si tuviste COVID-19 (3,434)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.