Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

Arrancan cursos de lengua mixteco y triqui

Sedesol busca fomentar estos dialectos para futuras generaciones

28/04/2017
en Sinaloa
0
0
SHARES
12
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
Para la conservación de las lenguas étnicas en la entidad, la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas en Sinaloa (Copacis) arrancó los cursos de mixteco y triqui, en las instalaciones de la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa.
 
Hernán Cuevas Rivas, coordinador de la Copacis, en representación de la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Elena Millán Bueno, mencionó que esta es la primera vez que se imparte estos dialectos en la entidad, lo que pone a Sinaloa como el pionero en el fomento de este aspecto tan fundamental para los grupos indígenas.
 
“Es preocupación del Gobernador, Quirino Ordaz Coppel y de nuestra secretaria, Rosa Elena Millán establecer mecanismos, y una política muy clara de preservar y conservar la cultura de estos pueblos”, expuso.
 
El coordinador adjunto de la Comisión, Cresencio Ramírez Sánchez, informó que según datos del INEGI en Sinaloa existen 35 lenguas indígenas, lo que significa la cantidad de diversidad cultural en la entidad, por lo que busca con estos cursos fomentar el idioma y que no se pierdan dialectos como el triqui, que está en peligro de desaparecer.
Recalcó que al perderse una lengua, también se extingue su gastronomía, sus danzas, sus bordados, por lo que es de vital importancia para las culturas indígenas ir al rescate de sus tradiciones.
 
Los maestros de estos dialectos serán por el triqui, la psicóloga, Leticia Violeta Sánchez Ramírez, originaria de Chicahuaxtla, en Oaxaca, mientras que en el mixteco será Valente García Sandoval, de profesión biólogo y procedente de San Esteban Atatlahuca, Tlaxiaco, Oaxaca. 
 

Etiquetas: FuturasSedesolSinaloa
Noticia Anterior

Celebraron día mundial del libro

Siguiente Noticia

Lanzan campaña infantil “Respetemos sus Derechos”

Artículos Relacionados

Franquicia tu negocio a baja inversión
Sinaloa

Franquicia tu negocio a baja inversión

26/01/2023
Reconoce Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa aportación de las y los biólogos para la conservación del Jardín Botánico Culiacán
Sinaloa

Reconoce Sociedad Botánica y Zoológica de Sinaloa aportación de las y los biólogos para la conservación del Jardín Botánico Culiacán

25/01/2023
Economía Sinaloa comparte ventajas competitivas y ejes económicos de promoción de inversiones
Sinaloa

Economía Sinaloa comparte ventajas competitivas y ejes económicos de promoción de inversiones

25/01/2023
Abre sus puertas el primer Hotel Marriott en Sinaloa
Negocios

Abre sus puertas el primer Hotel Marriott en Sinaloa

26/01/2023
FIRA dispondrá de oficinas de atención a productores agrícolas
Sinaloa

FIRA dispondrá de oficinas de atención a productores agrícolas

25/01/2023
Detonante turístico el reordenamiento del proyecto Playa Espíritu, acordado por FONATUR ante el Presidente
Sinaloa

Detonante turístico el reordenamiento del proyecto Playa Espíritu, acordado por FONATUR ante el Presidente

25/01/2023
Siguiente Noticia

Lanzan campaña infantil “Respetemos sus Derechos”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Populares

  • Entra en funciones general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán como secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California

    Entra en funciones general Leopoldo Tizoc Aguilar Durán como secretario de Seguridad Ciudadana en Baja California

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sinaloa 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los empresarios más importantes de Sinaloa

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Empresarios más importantes de Sonora 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Baja / Enero 2023

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (7,316)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (5,802)
  3. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (4,240)
  4. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Baja California (3,720)
  5. Ofrece Salud Digna prueba para saber si tuviste COVID-19 (3,428)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.