Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sección Agro

Una gran oportunidad para Sinaloa

El estado tiene un potencial para aumentar su producto interno bruto a través de la transformación de recursos naturales que actualmente se tratan de manera marginal

17/01/2022
en Agro, Sinaloa
0
Una gran oportunidad para Sinaloa

Jaime Parada Ávila cuenta con más de cuarenta años de experiencia en las áreas de investigación, desarrollo científico, innovación y dirección de negocios. Cursó estudios en áreas de planeación estratégica, sistemas de calidad, investigación y desarrollo. Es doctor en ingeniería por la Universidad de Sheffield, Inglaterra.

0
SHARES
74
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Expertos avizoran una nueva oportunidad de crecimiento para la entidad. Se trata de la bioeconomía, que consiste en la generación de productos útiles para la sociedad, a través de una transformación responsable y con apego al conocimiento científico y la innovación. En entrevista para Codesin, Jaime Parada Ávila asegura que el potencial de Sinaloa hoy en día consiste en 12 millones de toneladas de biomasa que podrían transformarse en insumos para las industrias farmacéutica, alimentaria, médica, agrícola, entre otros. 

Conveniencia

Cuestionado sobre la pertinencia de la bioeconomía, Parada Ávila refiere que, de entrada, procura “un manejo responsable de los ecosistemas para que no agotemos los recursos naturales. Está preocupada de hacer un uso responsable del sector primario, eso implica que los produzcamos con respeto al medio ambiente, respeto al agua, a los suelos, al aire. Que no dejemos la huella ambiental perniciosa para las futuras generaciones”. Además, asegura una oferta segura de productos saludables para el consumo humano. “Consiste en explorar todas las posibilidades que ofrecen los productos del sector primario para crear fuentes de trabajo de calidad a través de conocimiento científico, tecnológico y de innovación”, recalca. 

Respecto a las oportunidades que tendría Sinaloa, el experto destaca que la entidad tiene “un potencial enorme porque esta tierra es muy productiva, valle, costas, agua, tierra. Sinaloa tiene la obligación de aprovecharlos de manera integral. Hoy día tenemos 12 millones de toneladas de productor del sector primario. Eso conlleva a generar biomasa residual representa una enorme oportunidad para los nuevos productos de la bioeconomía. A través del conocimiento científico, la transformemos en productos útiles, fuentes para desarrollar productos de interés para diversas industrias”. Parada Ávila recalca que se trata de un tema estratégico y aunque en el estado ya hay empresas pioneras en el tema, deberán generarse las condiciones para poder desarrollar la bioeconomía en la entidad. Por ejemplo, invertir en la educación superior y la tecnología

Etiquetas: BioeconomíaCodesinJaime Parada Ávila
Noticia Anterior

Doctor Federico Bazúa, pionero en la cirugía láser en Sinaloa

Siguiente Noticia

Serrano Comunicación, cinco años creciendo

Artículos Relacionados

Es el cultivo de salicornia orgullo de Baja California
Agro

Es el cultivo de salicornia orgullo de Baja California

17/05/2022
Alternativas innovadoras e inteligentes
Negocios

Alternativas innovadoras e inteligentes

17/05/2022
Demostrando que la cocina japonesa es un arte culinario
Negocios

Demostrando que la cocina japonesa es un arte culinario

17/05/2022
La mejor opción para resguardar e incrementar activos es la vivienda
Destacado

La mejor opción para resguardar e incrementar activos es la vivienda

16/05/2022
Honran su trayectoria
Negocios

Honran su trayectoria

16/05/2022
En Sinaloa se trabaja para el desarrollo de las mujeres en la minería
Sinaloa

En Sinaloa se trabaja para el desarrollo de las mujeres en la minería

16/05/2022
Siguiente Noticia
Serrano Comunicación, cinco años creciendo

Serrano Comunicación, cinco años creciendo

Artículos Populares

  • Los empresarios más importantes de Sinaloa

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Inauguran Fresh Market en Ceiba Culiacán

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los Mejores Restaurantes del Noroeste 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Soluciones a la medida

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Sinaloa / Mayo 2022

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. Los empresarios más importantes de Sinaloa (4,884)
  2. 200 Agricultores que brillan en México (4,124)
  3. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (2,999)
  4. Ofrece Salud Digna prueba para saber si tuviste COVID-19 (2,930)
  5. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Baja California (2,698)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.