Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
  • Negocios
  • Hecho en
  • Agro
  • Golf
  • Especiales
  • Punto de encuentro
  • En acción
  • Auto
  • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Baja California
    • Sonora
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Revista
No hay resultados
Ver todos los resultados
Bien Informado
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional Sinaloa

En Sinaloa somos 3,026,943 habitantes: Censo de Población y Vivienda 2020

México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial con 126,014,024 habitantes

26/01/2021
en Sinaloa
0
En Sinaloa somos 3,026,943 habitantes: Censo de Población y Vivienda 2020

De las 3,026,943 personas que residen en Sinaloa, 50.6% corresponden a mujeres y 49.4% a hombres.

0
SHARES
89
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En un comunicado de prensa el INEGI dio a conocer los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 correspondientes al Cuestionario Básico, que ofrece información sobre la dimensión, estructura y distribución espacial de la población, así como de sus principales características socioeconómicas y culturales. Además, da cuenta de las viviendas y algunas de sus características.

El periodo de levantamiento del principal ejercicio censal que se realiza en México cada década fue del 2 al 27 de marzo de 2020 y, por primera vez, se levantó con dispositivos de cómputo móviles, además de captar información vía internet y telefónica como métodos complementarios.

La población total en Sinaloa es de 3 026 943 habitantes. De ellos, 1 532 128 son mujeres (50.6%) y 1 494 815 son hombres (49.4%). Sinaloa ocupa el lugar 17 a nivel nacional por número de habitantes y desciende 2 sitios con respecto a 2010.

Población total y tasa de crecimiento anual 1985-2020

La edad mediana en el 2000 era de 22 años; para 2010, de 26 años, y en 2020 es de 30 años.

Estructura de la población 2000, 2010 y 2020

Por municipios, Culiacán es el más poblado con 1 003 530 habitantes, mientras que Cosalá es el menos poblado, con 17 012 habitantes.

En el 2000, el promedio de hijas e hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más era de 2.8; en 2010 fue de 2.5 y en 2020 es de 2.2 hijas e hijos nacidos vivos por mujer.

De acuerdo con los resultados del Censo 2020, 61 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas. La tasa de participación económica es de 73.3 en hombres y 48.4 en mujeres.

La población residente en el estado y nacida en otro país es de 21 776 habitantes. De este universo, 18 652 personas nacieron en Estados Unidos de América, 399 personas en Canadá y 364 son originarios de la República de Colombia.

La población de tres años y más hablante de alguna lengua indígena asciende a 35 539 personas (1.2% de la población total). En proporción, este grupo de población aumentó en relación con 2010 cuando conformaban 0.9% del total de la población (23 841 habitantes).

El 1.4% de la población total del estado (42 196 personas) se autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente.

El 10.7% de la población estatal tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4.9% tiene discapacidad y 1.4% tiene algún problema o condición mental. En total, 16.2% de la población en la entidad tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental.

Entre 2010 y 2020, el porcentaje de población que declaró estar afiliada a los servicios de salud aumentó de 74.9% a 80.9 por ciento.

La tasa de analfabetismo se redujo de 8.0% en 2000, a 5.0% en 2010 y a 3.6% en 2020. En sentido inverso, el grado promedio de escolaridad presenta una tendencia creciente: 7.6 años en 2000, 9.1 en 2010 y 10.2 en 2020.

En 2020 hay 854 816 viviendas particulares habitadas. En 2000 la cifra era de 574 931 viviendas y en 2010 de 713 142. El promedio de ocupantes por vivienda mantiene una tendencia decreciente, de 4.4 ocupantes en 2000, pasó a 3.9 en 2010 y a 3.5 en 2020.

Entre 2000 y 2020, el porcentaje de viviendas con disponibilidad de agua entubada pasó de 84.9% a 98.4 por ciento.

Entre 2010 y 2020, la disponibilidad de teléfonos celulares en las viviendas creció de 74.6 a 92.3%, internet, de 23.6 a 51.7%, las computadoras o laptops de 31.1 a 38.3% y las líneas telefónicas fijas descendieron de 42.6 a 24.7 por ciento.

Con los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, el INEGI refrenda su compromiso de suministrar a la sociedad y al Estado información de calidad, pertinente, veraz y oportuna, a efecto de coadyuvar al desarrollo nacional y México cumple con los compromisos internacionales de la Ronda Censal 2020.

Los resultados del Cuestionario Básico del Censo 2020 pueden consultarse en http://censo2020.mx/ o en https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/. Los resultados complementarios, incluyendo los del Cuestionario Ampliado, se darán a conocer a partir del 16 de marzo de este año.

Etiquetas: Censo de Población y Vivienda 2020INEGISinaloa
Noticia Anterior

SEDESU, Botánico y Secretaría de Salud siembran árboles en el nuevo Hospital General de Culiacán

Siguiente Noticia

Se fortalece el protocolo de seguridad sanitaria para la celebración de la Serie del Caribe 2021

Artículos Relacionados

Doctora Rosy Lizárraga cierra ciclo de 7 años en Ceaip
Sinaloa

Doctora Rosy Lizárraga cierra ciclo de 7 años en Ceaip

26/02/2021
Apoyarán a mujeres emprendedoras con función de “Autocine con Causa”
Negocios

Apoyarán a mujeres emprendedoras con función de “Autocine con Causa”

26/02/2021
JAP Sinaloa lanza rifa en apoyo a IAP´s
En acción

JAP Sinaloa lanza rifa en apoyo a IAP´s

25/02/2021
“Recicla lo que ibas a tirar” y contribuye a mejorar el planeta
Sinaloa

“Recicla lo que ibas a tirar” y contribuye a mejorar el planeta

25/02/2021
Brahma, innovando en sistemas de higiene
Negocios

Brahma, innovando en sistemas de higiene

25/02/2021
Reconoce Gobernador la labor de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa
Empresas

Reconoce Gobernador la labor de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa

25/02/2021
Siguiente Noticia
Se fortalece el protocolo de seguridad sanitaria para la celebración de la Serie del Caribe 2021

Se fortalece el protocolo de seguridad sanitaria para la celebración de la Serie del Caribe 2021

Artículos Populares

  • Ofrece Salud Digna prueba para saber si tuviste COVID-19

    Ofrece Salud Digna prueba para saber si tuviste COVID-19

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Los empresarios más importantes de Sinaloa

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Para Impulsa Inmuebles, lo fundamental es ir más allá de lo tradicional y facilitar la compra a los clientes

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • 200 Agricultores que brillan en México

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0
  • Petroil extenderá su cobertura a 24 estados

    0 veces compartido
    Share 0 Tweet 0

Lo Más Popular

  1. 200 Agricultores que brillan en México (1,412)
  2. Los empresarios más importantes de Sinaloa (1,291)
  3. Ofrece Salud Digna prueba para saber si tuviste COVID-19 (1,249)
  4. Salud Digna suma más unidades de pruebas diagnósticas de COVID-19 en Sinaloa (891)
  5. Ranking 2020: Los Directivos más Importantes de Sonora (866)
Bien Informado

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.

                                   

Navegación

  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
                                   

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Secciones
    • Negocios
    • Hecho en
    • Agro
    • Golf
    • Especiales
    • Punto de encuentro
    • En acción
    • Auto
    • Salud
  • Nacional
    • Sinaloa
    • Sonora
    • Baja California
    • BCS
    • Bajío
    • Nayarit
    • Chihuahua
    • Durango
  • Más
    • Revista

© 2020 Bien Informado
Web Design por Shugert.